TALLER PRESENCIAL
«Crónicas sonoras. Contar la realidad con la propia voz»
Organizado en conjunto por FM La Tribu y Narrativa Radial.
A cargo de Marcelo Cotton (guionista, dramaturgo, productor radial, periodista, docente en comunicación).
Días: Lunes.
Forma de cursada: Presencial.
Horarios: 18:30 a 20:30
Próximo Inicio: 18 de agosto.
Lugar: Lambaré 873 (Radio La Tribu) Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Duración: 8 encuentros.
Arancel: ARS.- 45.000.- por mes o un solo pago de 75.000.- (por taller completo)
VACANTES LIMITADAS
Fundamentos y objetivos:
El puntapié inicial de este taller es conectar con la riqueza de la subjetividad a través de nuestra propia voz y de los sonidos. Es a partir de apreciar el valor de la propia mirada sin prejuicios que se promueve la empatía y la identificación en la escucha, que se establece un puente de comunicación cuyo eje es la vivencia de los hechos, no los datos ni las opiniones. El relato de la realidad a través de la perspectiva de la vida cotidiana tiene más de común, de comunión, de horizontal, que el periodismo convencional. A través de este taller se incorpora y ejercita una metodología para la creación de piezas sonoras de periodismo de autor y narrativo para podcast y radio; se profundiza la mirada personal y subjetiva sobre la «realidad» a través del uso de nuestras -y otras- voces y los sonidos para contar y contarnos; a la vez que se van incorporando formas narrativas propias de la crónica narrativa o non-fiction.
Dinámica:
Encuentros presenciales en grupo a través de los cuales se exponen conceptos del género y del uso del lenguaje sonoro y se proponen distintas consignas para la creación de breves relatos sonoros (escritura y grabación) que se llevarán a cabo grabando con la herramienta del teléfono móvil y también en el estudio de FM La Tribu. Se comparten escuchas en grupo en el cual se promueve el intercambio. Luego de cada encuentro se entregará un material escrito de apoyo. Y sobre la última parte del taller, se grabará un podcast de crónica por participante en el estudio de la radio.
Síntesis de contenidos:
Qué es la crónica narrativa. Características del lenguaje sonoro para el relato vivencial y la recreación de hechos de la realidad mediante la palabra oral y el sonido. La subjetividad y el rol del sujeto en el periodismo narrativo. Los recuerdos como puente hacia el relato subjetivo. La experiencia y la observación como ejes en el relato. La oralidad en la escritura. La voz como puente. El valor testimonial de las otras voces. El uso de archivos sonoros y documentos. La entrevista vivencial. Los sonidos como elementos narrativos y escenográficos. Elementos de ficción. Estructura narrativa. Eje central. Apertura, desarrollo y cierre de una crónica. Realidad y ficción, creadores de imaginarios.
Entrega de certificados de asistencia.
Consultas:
cursos@narrativaradial.com
Inscripción:
- Completar y enviar el formulario de pre-inscripción.
- Abonar el arancel.
Puedes comenzar completando este formulario de pre-inscripción. De esa forma, reservamos tu vacante por 72 horas hasta abonar el arancel.
FICHA DE PRE-INSCRIPCIÓN.
Para completar la inscripción, se realiza el pago de arancel.
1) Puedes hacerlo por Mercado Pago con tarjeta de débito, crédito o en estaciones de pago, a través de los siguientes enlaces:
Un pago de ARS. 45.000.- (Una cuota de dos)
Un pago de ARS. 75.000.- (Curso completo)
2) También puedes abonar mediante una transferencia o depósito bancario (pedir datos escribiendo a cursos@narrativaradial.com)